MICROBLADING

No importa si te gustan arqueadas, despeinadas o rectas y definidas, las cejas son sin duda el rasgo facial más importante. Si no estas satisfecho con tus cejas, hay muchas formas de mejorarlas: polvos, lápices, gel para cejas e incluso los tatuajes.
A diferencia de los efectos a veces demasiado marcados del maquillaje permanente, el microblading dibuja trazos que se parecen a pelos reales. “No es de extrañar que haya tantas mujeres a las que les encante”
¿En qué se diferencia el microblading de los tatuajes?
El microblading es la última técnica dentro de la industria del maquillaje semipermanente en la creación y diseño de cejas pelo a pelo o “shadow”. Método de fácil realización, rápida cicatrización y de aspecto mucho más real que el tatuaje.
Durante el proceso de microblading usamos un lápiz y una aguja especial, depositando pigmento en la epidermis, para dibujar trazos individuales uno a uno que logran un efecto 3D. Está técnica es más superficial que la micropigmentación y crea un aspecto de ceja muy natural. También se pueden espesar u obscurecer las cejas ya existentes dándoles una forma más sensual y favorecedora.
Pero ahora existe una opción muy natural que ofrece resultados semipermanentes. Me gustaría presentarles la técnica de microblading, una adaptación del “tebori”, técnica tradicional japonesa de tatuaje manual.
¿Cómo se realiza el microblading?
Es un proceso muy meticuloso que toma 1 hora en realizarse. Antes de comenzar el microblading, se aplica una crema anestésica tópica en la zona para eliminar las molestias, esto debe aplicarse previamente 30 minutos antes de asistir al centro.
Las agujas se deslizan con una presión suave y causan un corte fino que apenas se distingue del pelo real. Los trazos que se logran con esta técnica son muy nítidos y no hay “derrames”. Se recomienda el uso de pigmentos inorgánicos con base mineral por ser hipoalergénicos, reduciendo la posibilidad de reacciones alérgicas. La mejor parte de esta técnica es que no hay tiempo de inactividad. Sus nuevas cejas estarán listas para mostrarlas nada más terminar el proceso. El profesional, sin embargo, le recomendará un seguimiento de un mes después de su cita.
Al principio se verán más oscuras, pero se desvanecen perdiendo el 30% del color en el transcurso de 4 semanas. El proceso de curación es diferente para cada persona, y viene a durar de 25 a 30 días.
“Después de un mes se recomienda un retoque para la mayoría de los clientes”.
Principales ventajas del microblading
- Ideal para cualquiera que desee mejorar el aspecto de sus cejas.
- Se puede utilizar para convertir una ceja compacta en pelo a pelo.
- Ofrece solución a personas que sufren de alopecia, tricotilomanía o cualquier otra condición de pérdida del cabello como quimioterapia.
- Se puede realizar tanto en mujeres como en hombres, independientemente de su origen étnico, edad o tipo de piel.
- Los pigmentos utilizados se mimetizan con el color de la piel y los pelos, dándole así a las cejas un aspecto natural.
- Poco mantenimiento, después de la curación total se pueden frotar, nadar… No se requiere ningún cuidado especial, excepto un breve retoque cada 12-18 meses.